En los cantones Calvas, Zapotillo, Macará, Gonzanamá y Loja; se ejecutaron mesas de diálogo para recopilar aportes que permitan plantear reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). Más de 225 personas, entre representantes organizaciones sociales y de personas con discapacidad, gobiernos autónomos descentralizados, instituciones públicas, cuidadores y usuarios de los servicios para personas con discapacidad; acudieron a las convocatorias realizadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Los aportes realizados en estos espacios se sistematizarán en un documento final que será consolidado y entregado a la Asamblea Nacional para su análisis. El objetivo de la propuesta es realizar incidencia para que se reforme la LOD y pase del modelo médico rehabilitador al modelo social, donde se ve a la persona como sujeto de derechos, manifestó Juan Carlos Moreno, coordinador zonal 7 MIES.
Juan Angamarca, en representación de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual del cantón Loja, manifestó que es importante que se generen espacios de diálogo que permitan analizar las posibles reformas a la Ley y que debería considerar el cambio de la definición misma de discapacidad. “Hay temas fundamentales que se deben tratar con las personas con discapacidad, por lo que me parece importante que seamos partícipes quienes vivimos la discapacidad porque se debe conocer nuestras necesidades y aspiraciones”, agregó.
Por su parte, Héctor Jiménez, oriundo de la parroquia Jimbura del cantón Espíndola, destacó la apertura que ha brindado el MIES para escuchar las necesidades a las personas con discapacidad y aportar a esta propuesta de reforma de Ley.
Actualmente, en la provincia de Loja el MIES brinda atención y cuidados a más de 4 mil personas con discapacidad, quienes acceden a los servicios de inclusión social y del Bono Joaquín Gallegos Lara que están en situación de pobreza y pobreza extrema.